
Conciencia histórica en presente y futuro
Fecha: 2019
Autor: Beatriz Vignoli
Medio: Página/12
Link: Conciencia histórica en presente y futuro
Exposición: Noé. Mirada prospectiva.
"Ante todo les aclaro que soy geminiano", dijo un poco en broma y un poco en serio el reconocido artista plástico Luis Felipe Noé (o Yuyo Noé, para los amigos) durante el casi íntimo desayuno en la oficina del director del museo que ofició de conferencia de prensa el día antes de la inauguración de su exposición en el Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino. "Además creo en ese axioma de Rimbaud, 'yo es otro'. Y además el arte es ir hacia lo desconocido", afirmó Noé el jueves, café con medialunas de por medio. "Creo en los lenguajes", dijo a Rosario/12 la tarde anterior en el Espacio Multicultural de la Mutual del Grupo San Cristóbal. "Y la pintura yo la veo como un lenguaje, yo trabajo con un lenguaje de imágenes".
Nacido en Buenos Aires en 1933 cuando el sol transitaba la constelación de los Gemelos, explorador artístico de la incertidumbre cuántica y el caos desde hace más de medio siglo y en sincronicidad inconsciente con la experimentación sobre esas ideas en las ciencias, Noé vino a Rosario a inaugurar dos exposiciones simultáneas. En ambas se vincula de algún modo con algún amigo suyo de casi toda la vida.
(...)
Con curaduría de Cecilia Ivanchevich, Mirada prospectiva (1957-2017) se mostró primero en el Museo Nacional de Bellas Artes de la Ciudad de Buenos Aires y es la tercera exposición del artista en el Castagnino (Bv. Oroño y Av. Pellegrini), donde ocupa un ala de la planta alta. En la otra se exponen, también desde el viernes, obras de León Ferrari que su autor donó al Museo. Fallecido en 2013, amigo de Noé y de Zito Lema, Ferrari está presente además como foto dentro de la foto en un detalle del retrato de ambos que ilustra el libro catálogo de la otra muestra, casualidad que fue señalada por sus compañeros con asombro y emoción.
Y es que hay algo en la provisoria coherencia del mundo que no deja de deslumbrar a quien, como Noé, viene trabajando desde hace 60 años, en su obra plástica y en sus escritos, en torno a la idea de que "No se trata de ordenar el caos; se trata de entender la estructura dinámica del caos", como declara en el video. La muestra en el Castagnino presenta un panorama muy completo de esta búsqueda, y plasma finalmente el caos cósmico en lo más nuevo: la inmensa instalación "Entreveros" (2017).