
Entre el amor y el caos
Fecha: 2012
Autor: Victoria Verlichak
Medio: Revista Noticias
Link: Entre el amor y el caos
Exposición: Noé: visiones/revisiones
Contra todo pronóstico, Luis Felipe Noé (Buenos Aires, 1931), inauguró personalmente su muestra “Noé: visiones/revisiones”, en el Museo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, el mismo día que murió la compañera de su vida, Nora Murphy, tras una larga enfermedad neurológica. “Es lo que ella hubiera querido” dijo el artista, entre otras entrañables consideraciones y al borde del llanto, que se extendió entre la numerosa concurrencia de artistas y amigos; Noé es muy querido.
Acrílico, óleo, tinta sobre papel, aguada, tinta china, madera, acero inoxidable, lápiz, en las 32 obras de gran tamaño reunidas en la exhibición por un equipo curatorial integrado por Eduardo Stupía, Cecilia Ivanchevich, Diana Wechsler y el propio artista. Centrada en trabajos de la última década, la muestra trasunta la vitalidad del artista y se halla en diálogo con piezas de otras etapas, señalando sus “visiones y revisiones”. “Noé: visiones/revisiones” se completa con pequeños dibujos, inclusive de la década del '60, y vitrinas con libros y catálogos. Escenifica lo que Noé suele expresar: “Me siento vivo creativamente y no la viuda de un artista que existió en los años '60”, en alusión a su entonces participación en el influyente grupo Nueva figuración.
Repletas de ideas e intuiciones, sus obras deshacen las fronteras entre figuración y abstracción y buscan la interrelación entre el dibujo y el color. Atravesadas por la conciencia de la incertidumbre, la perplejidad y el malestar en el mundo actual, las obras de Noé atrapan al observador por su esencial desmesura. El reconocido artista y docente, teórico y escritor, con más de 100 muestras individuales, además de ocuparse de los problemas de la pintura, elige comprometerse con lo social. Los asuntos que recorren la trama de una sociedad en permanente estado de exasperación, también ocupan un sitio central en su trabajo. Su pintura, atravesada por la conciencia de la incertidumbre y el malestar en el mundo actual, vuelve una y otra vez sobre su entorno.