Resilience
Resilience
Resilience
Resilience
Resilience
Resilience
Resilience
2020

Resiliencia

515 Art Creation Village (Dazhou, Sichuan, China).

Fecha: 4 de agosto de 2020

Lugar: 515 Art Creation Village (Dazhou, Sichuan, China).

Artistas: Cecilia Ivanchevich (ARG), Deng Xiao (CN), Zhang Xiang (CN) y Tang Yong (CN)

Año: 2020

Curadores: Yingxuan Du (CN) y Wang Lin (CN)

Texto: Lebenglik, Fabian. Un ascenso al maeström, Revista Dangdai nº 28, Junio 2020.

Prensa: Resiliencia

Activar la resiliencia

El 10 de enero de 2020 se inauguró la exposición Local-internacional en 515 Art Creation Village en Dazhou, en la provincia de Sichuan, China. Fui invitada por los curadores Yingxuan Du y Wang Lin a realizar una instalación de sitio específico en la gran cueva de la nueva villa artística.

La gran cueva mide 66 metros de largo por 7 de ancho y 4 de alto. Hice varias visitas al espacio antes de ponerme a trabajar. Para mí siempre es muy importante entender el contexto histórico y estético del lugar. Mi primera visita fue a fines de noviembre de 2019 y en esa oportunidad pude conocer a los artistas Deng Xiao, de Chengdu y Zhang Xiang y Tang Yong, de Chongqing, con quienes tuve el gusto de compartir este espacio. Nosotros no nos conocíamos y sabíamos poco del trabajo del otro, pero a todos nos reunía el entusiasmo del desafío y las ganas de poder comunicarnos por medio del arte. Por eso convenimos que la mejor forma de pensar el proyecto era tomando todo el espacio como una sola obra. Cada uno sumó su identidad visual a este proyecto colectivo. 

A mi instalación, que recorría los 35 metros iniciales, la nombré “Resiliencia”, concepto que describe la capacidad del ser humano para superar la adversidad. Al utilizar esta palabra estaba pensando en la guerra sino-japonesa de 1943. Al estar ahí sentí el fuerte espíritu del pueblo chino, que cavó esa cueva en la urgencia de la guerra. Del mismo modo, pensé una conexión entre la historia argentina y la china dado que  mi país tiene un trabajo muy comprometido en torno al arte y la memoria. Nosotros debemos recordar el genocidio ocurrido en Argentina entre 1976 y 1983, donde nuestra propia gente fue secuestrada y torturada, y más de 30.000 personas fueron desaparecidas. Mi idea fue señalizar ese espacio con colores, de forma tal que se generara una sensación espiralada que condujera hacia delante, hacia ese futuro luminoso que proponían las obras de mis compañeros chinos. Mi principal objetivo era no olvidar. Señalar la piedra, el túnel, la resistencia y también el avance. 2020 presenta un cambio de paradigma a nivel mundial. Es un buen momento para trazar caminos y crear puentes que nos permitan actuar en este difícil presente. Así, por medio del arte, como gran motor de resiliencia, podemos construir memoria  al mismo tiempo que un futuro con mayor igualdad social. La Villa Cultural 515 ya marcó su rumbo.

 

Cecilia Ivanchevich

 

El tamaño de pantalla de tu dispositivo es muy pequeño para visualizar este sitio correctamente.

La resolución mínima recomendada es de 320px de ancho.

Disculpá las molestias.