Ivanchevich: la paz en el lugar de la guerra

Fecha: 2020

Autor: Laura Feinsilber

Medio: Ámbito

Link: Ivanchevich: la paz en el lugar de la guerra

Exposición: Resiliencia

Cecilia Ivanchevich, que expone públicamente desde 1997, se formó en la Universidad Nacional de Arte (UNA) y en la Universidad Tres de Febrero. Asiste a Luis Felipe Noé desde 2004 y lo acompañó a Venecia en 2009 cuando el emblemático artista argentino representó a nuestro país en la Bienal de Venecia. Ivanchevich integró el equipo curatorial con Diana Wechsler y Eduardo Stupía de la muestra “Noé: visiones y revisiones”, exhibidas en las salas de Muntref en 2012 y en 2017, y fue la curadora de la exposición antológica del artista en el Museo Nacional de Bellas Artes.

La artista tuvo una muestra individual en Cecilia Caballero Arte Contemporáneo, un conjunto de acuarelas y tintas de carácter intimista, un juego de opuestos que la artista ha continuado investigando, un juego de planos resultado de un sistema visual que se relaciona con la música. Más adelante, en el espacio salitas de la Fundación OSDE, “Variaciones sobre un tema”, se dijo en esta página que “el espectador se ve envuelto por el ritmo de las formas que se transforman en variaciones deslizándose por las paredes y el piso con efectos de luz negra quedando hipnotizado y encontrando un refugio de paz poética”.

Esto siente el que camina por la cueva de 65 m. de largo, 7 m. de ancho y 4 m. de alto donde fue convocada para una instalación site-specific con motivo de la exposición “Local-International” que se lleva a cabo en Dazhou, China. Dicha muestra se realiza en el complejo artístico 515 Art Creative Village, y ese efecto hipnotizador se multiplica ya que, al recorrer la cueva, las formas geométricas iluminadas producen también un efecto mágico.

Este complejo, originariamente el depósito de municiones más grande del Este de Sichuan en la década del 60, se encuentra en un enclave bucólico entre montañas y a orillas de un río, cuenta con salas de exposiciones construidas sobre cuevas naturales.

En la sala principal, “Art Creation Cave”, Cecilia Ivanchevich la única artista latinoamericana participante, ocupa 35 metros y realizó una poderosa instalación que según la artista, “expresa la resiliencia del pueblo chino para superar los problemas y avanzar hacia el futuro”. Otra de las premisas es que un lugar de guerra ha sido transformado en un lugar de paz.

 

 

 

El tamaño de pantalla de tu dispositivo es muy pequeño para visualizar este sitio correctamente.

La resolución mínima recomendada es de 320px de ancho.

Disculpá las molestias.