Luis Felipe Noé y su muestra antológica en Córdoba: El color es una mala palabra

Fecha: 2018

Autor: Javier Mattio

Medio: La Voz

Link: Luis Felipe Noé y su muestra antológica en Córdoba: El color es una mala palabra

Exposición: Noé. Mirada prospectiva.

El tiempo alcanza un caos discernible en “Noé. Mirada prospectiva (1957-2017)”, el recorrido no cronológico por el trabajo de seis décadas de Luis Felipe “Yuyo” Noé (Buenos Aires, 1933) recién inaugurado en el Museo Caraffa, que desde su título propone captar la obra del artista como lúdico proyecto a futuro evitando la linealidad didáctica.

Más aún, el planteo de la curadora Cecilia Ivanchevich permite asomarse a pinturas, dibujos, esculturas e instalaciones de eras yuxtapuestas que desde su energética aura vanguardista filtra destellos de pasado histórico para impulsarlos hacia un horizonte utópico, allí donde la encrucijada contemporánea se desvanece.

Ese parece ser el sentido de Entreveros, un enorme ensamble de retazos preparado especialmente para la ocasión: rostros, siluetas, colores, manchas, grafismos, espejos, acetatos, cerámicas, varillas, planos invisibles y volúmenes protuberantes conciben una criatura asimétrica en medio de la sala principal, una distópica arca de Noé que celebra, condensa  y salvaguarda el gen de la creación.

El conjunto repartido en tres espacios se refleja de manera expansiva en aquella instalación principal, iluminando el impulso del referente de la Nueva Figuración por activar inesperadas síntesis entre dibujo y pintura, línea y color, bidimensión y tridimensión, forma y contenido, interior y sociedad, caos y estructura.

Obras recientes como Hoy, el ser humano (2016) –un Cristo de espejos quebrados que pende sobre un fondo de luchas y matanzas en los que refusilan Goya y Géricault junto a postales actuales del horror– o Derechos y humanos (2017) –una extraviada masa de rostros blanquinegros salpicada de colores furiosos y banderas argentinas– conviven con una serie de dibujos rápidos y misteriosos que Noé realizó mientras hacía terapia en la década de 1970, reunidos en un libro actual por la galería porteña Rubbers.

La publicación ha sido una constante en su trayectoria, y así “Prospectiva” recoge libros como el fundamental Antiestética, donde Noé se explayó sobre su noción del caos, el más nuevo Noescritos o la incunable novela Códice rompecabezas sobre recontrapoder en cajón desastre, nacida asimismo del diván.

“El caos siempre está, el caos me sigue dirigiendo”, reconoce Noé, que se aparece en su exposición con sombrero panamá bajo el brazo, vestido de azul y negro. 

Y completa: “Lo que se ha ido modificando no es el caos sino mi concepto del caos, porque yo en el año ’65 cuando escribí la Antiestética confundía caos con desorden. El caos no tiene opuesto, el orden no es el opuesto del caos. El caos es la vida misma y el orden son etapas, preconceptos. Querer poner orden en el caos es como tapar una olla grande con la tapa de una cacerola más chica, se cae y se agrega al despelote. Cuando yo hablo de estructurar el caos me refiero a entender subjetivamente esa gran confusión, sobre todo en el campo artístico. En el ’65 todavía no se hablaba del caos en el orden científico, el caos no estaba de moda, pero ahora sí. A mí me interesa entenderlo cada vez más”.

¿Por qué se impone la mirada “prospectiva”? “La retrospectiva es un trayecto cronológico y pone acento en el pasado. Eso puede ser para cuando yo fallezca. Ahora lo que me interesa tal vez porque tengo 85 años es poner el acento en que todavía estoy joven, por eso la exposición no está ordenada cronológicamente sino mezclada para ver cómo líneas y cosas se cruzan en el tiempo –responde–. En este momento la mayor cantidad de proyectos que tengo son escritos, ya sea reediciones o novedades, si la fuerza me da. No le tengo miedo a la muerte pero sí pánico a la muerte en vida. Volverse tonto o no poder hacer algo por los propios medios. Por eso me apuro”.

 

 

 

El tamaño de pantalla de tu dispositivo es muy pequeño para visualizar este sitio correctamente.

La resolución mínima recomendada es de 320px de ancho.

Disculpá las molestias.