Voz autorizada muestra caos inminente

Fecha: 2017

Autor: Cecilia Ivanchevich

Medio: Página/12

Link: Voz autorizada muestra caos inminente

Exposición: Noé. Mirada prospectiva.

La exposición Noé: Mirada prospectiva que se inaugura hoy en el Museo Nacional de Bellas Artes, reúne un centenar de trabajos entre dibujos, pinturas, instalaciones y libros, realizados durante seis décadas (1957-2017) y hace foco en los aspectos centrales de la obra del gran artista argentino. La muestra da cuenta del paso de su teoría del caos a la práctica, para transformarse en una “estética del caos”.

Su trabajo presenta una continua obsesión por desentrañar el devenir, donde el pasado hace eco en el presente y se proyecta hacia el futuro, de ahí el título Mirada prospectiva.

En la exhibición pueden verse numerosas obras inéditas, como algunos dibujos de la serie Estampas del norte (1957), una selección de la serie Dibujos en terapia (1971) y la obra Hoy, el ser humano (2016). La enorme instalación Entreveros (2017), que abre la muestra con gran impacto, fue realizada especialmente para esta exposición.

El guión curatorial se aparta del orden cronológico tradicional –retrospectivo– y plantea tres claves de lectura que pueden rastrearse en su trabajo: la conciencia histórica –el artista como testigo de época la evoca en su obra a través de la cita, la denuncia y la ironía–, la visión fragmentada –el modo en que Noé divide la obra para mostrar realidades o visiones simultáneas–, y la línea vital. En esta última constante, puede seguirse la línea a mano alzada que recorre el papel y la tela, desde 1957 hasta la actualidad. 

En los años setenta, la línea y el color se unen en sus obras para iniciar un camino de superación de los límites entre el dibujo y la pintura, que será su sello distintivo en las obras del siglo XXI. Este uso de la línea lo ayudará a dar concepto visual a su idea de caos como cambio permanente.

El artista produce incansablemente obras que buscan asir el dinamismo y la complejidad que observa. El caos impulsa su motor creativo, pero ¿Qué es el caos para Noé?. En su libro Antiestética (1965) –reeditado en 1988 y en 2015– el artista lo definía como “ausencia de todo orden conocido como tal” y, años después, en el libro Noescritos, sobre eso que se llama arte (2007) concluía que “asumir el caos es asumir ese orden al que nos negamos en defensa de uno anterior” .

 

 

El tamaño de pantalla de tu dispositivo es muy pequeño para visualizar este sitio correctamente.

La resolución mínima recomendada es de 320px de ancho.

Disculpá las molestias.